Easy Trans propone alternativas para la reconfiguración del comercio mundial por el atasco del canal de Panamá
Easy Trans propone alternativas para la reconfiguración del comercio mundial por el atasco del canal de Panamá
Actualmente, la red del comercio mundial se encuentra atravesando una crisis de gran magnitud debido a una prolongada sequía. Esto ha provocado el atasco de 154 buques en el Canal de Panamá. En este escenario, las empresas que utilizan normalmente la vía fluvial, deben buscar rutas alternativas que les permitan garantizar la continuidad de las cadenas de suministro. Ante esta situación, las agencias de transporte internacional juegan un papel fundamental a la hora de garantizar el traslado de las mercancías. Tal es el caso de Easy Trans, firma que ofrece múltiples modalidades de transporte internacional en los principales mercados.
Una crisis sin precedentes para el comercio mundial
Una de las obras de ingeniería más importantes para el comercio internacional es el Canal de Panamá, una vía navegable artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico, conectando aproximadamente 2.000 puertos de 170 países. Sin embargo, la escasez de lluvias en la región en los últimos 3 años ha generado un considerable descenso del nivel de agua en los lagos que abastecen las esclusas del canal, provocando interrupciones en esta ruta de navegación interoceánica que representa el 6% del comercio mundial.
En este marco, 154 buques han quedado atrapados en un atasco, mientras las autoridades del canal han decidido reducir el número de permisos diarios a 14 naves, además de imponer restricciones a la profundidad de estas, limitando su capacidad de carga. Así, las agencias de transporte internacional se ven obligadas a reconfigurar sus servicios ante la necesidad de las empresas de explorar rutas más lejanas y, por ende, más costosas.